08 DIAS LEMOSHO RUTA KILIMANJARO

LEMOSHO RUTA KILIMANJARO

Día a día detallado de una ascensión por Lemosho
El recorrido Lemosho se une con el procedente de Machame en Shira 2 Camp, por lo que a partir de este campamento la descripción de estos itinerarios es idéntica.

Día 1: Londorossi Gate (2.100 m) / Lemosho Glade (2.360 m)

Fin: Mti Mkubwa Camp (Big Tree) (2.895 m)
Distancia: 6 km
Desnivel: 600 m
Tiempo: 4 horas
El recorrido Lemosho/Shira es uno de los más largos y tranquilos para ascender el Kilimanjaro y esto se nota desde la primera jornada en el desplazamiento hasta el inicio del trayecto. Londorossi Gate (2.100 m) es la puerta de entrada de esta ruta y está ubicada en el flanco Oeste de la montaña por lo que desde Moshi se requiere entre dos y tres horas para llegar. Efectuado el registro de entrada en la oficina del Parque Nacional del Kilimanjaro lo habitual es volver a tomar los vehículos durante algo más de media hora para, por una pista en no muy buen estado, alcanzar el inicio de la ruta en la zona llamada Lemosho Glade. Dependiendo de la hora a la que hayamos salido y de las dificultades encontradas en el camino este punto inicial puede ser un buen lugar para efectuar la comida o esperar a recorrer la mitad de nuestro trayecto. Hasta Mti Mkubwa Camp (también llamada Big Tree Camp) solo son necesarias entre tres y cuatro horas de trekking por lo que no hace falta tomárselo con demasiada prisa. El recorrido por senderos bien marcados a través del bosque, no presenta mayor dificultad que el barro en algunas zonas, particularmente en las estaciones lluviosas, y la posible presencia de caza mayor. No es muy habitual encontrar búfalos o elefantes pero si es más que probable poder ver rastros de estos animales. Ya de tarde, tras subir una pequeña colina, llegaremos al Mti Mkubwa Camp, un pequeño claro en el bosque donde previsiblemente los porteadores ya habrán montado las tiendas. Este campamento, como es habitual en el Kilimanjaro, solo cuenta con un pequeño edificio para el personal del parque y unas letrinas muy elementales. El agua tanto para consumo como para aseo será proporcionada por los miembros de nuestro equipo.

Día 2: Mti Mkubwa Camp (Big Tree) (2.895 m)

Fin: Shira 1 Camp (3.505 m)
Distancia: 8 km
Desnivel: 700 m
Tiempo: 6 horas
Durante esta jornada, aunque no es excesivamente larga, nos espera algo más de trabajo que el día anterior. En la primera hora se continúa transitando por la zona del cinturón forestal que poco a poco irá dejando pasa a los páramos, dominados por los brezos y un terreno algo más rocoso. Al recorrer esta zona comenzaremos a tener las primeras vistas del cráter Shira, la tercera cumbre del Kilimanjaro, cuyo borde deberemos alcanzar. Antes de llegar a ese punto recorreremos un valle y cruzaremos algunos arroyos, deteniéndose a comer en alguno de estos puntos del camino. Tras el descanso nos espera la parte más dura del día por un trayecto algo más empinado y en ocasiones resbaladizo. Al final, será necesario un pequeño esfuerzo extra para ganar la cresta del cráter Shira, lo que nos permitirá ver en toda su extensión la Shira Plateau, la meseta alpina formada por los restos de la antigua caldera volcánica. En este punto, Shira 1 Camp (también llamado Shira Cave) está ya muy próximo. Se trata de una zona llana y bastante despejada para acampar. Daba la altitud es más que probable que la temperatura por la noche descienda de los cero grados y es posible tener algún síntoma del mal de altura: dolor de cabeza, nauseas y malestar en general. Reposar e hidratarse bien son los mejores remedios para estos síntomas. No hay fuentes de agua potable en la zona, así que deberemos proveernos de la que los porteadores nos suministren hervida y/o utilizar pastillas potabilizadoras.

Día 3: Shira 1 Camp (3.505 m)

Fin: Shira 2 Camp (3.810 m)
Distancia: 10 km
Desnivel: 300 m
Tiempo: 4 horas
Con el itinerario propuesto para este recorrido la jornada de hoy será muy tranquila ya que nuestra principal actividad será atravesar la Shira Plateau disfrutando de las vistas de Kibo. También es interesante en este día disfrutar al Oeste de las vistas del cercano Monte Meru. Antes de llegar a Shira 2 Camp podremos ver al Sur del camino la Shira Catedral, uno de los pequeños picos que conforman la desgastada creta de Shira. De Oeste a Este la sucesión de cimas de esta cresta comienza en Johnsell Point (3.962 m) el punto más alto, seguido de The Cone (3.840 m), Shira Needle, Shira Cathedral y East Shira Hill. Algunas personas unen esta jornada con la anterior, recorriendo en un día el trayecto entre Mti Mkubwa Camp y Shira 2 Camp. La otra posibilidad es hacer noche en Shira 1 Camp y desde aquí tratar de llegar al Barranco Camp.Lemosho Ruta Kilimanjaro

Día 4: Shira 2 Camp (3.810 m)

Medio: Lava Tower (4.630 m)
Fin: Barranco Camp (3.976 m)
Distancia: 7 km de subida + 4 km de bajada
Desnivel: 800 m de subida + 600 m de bajada
Tiempo: 5,5 horas de subida + 2,5 horas de bajada
En la primera parte de esta jornada se asciende desde el Shira 2 Camp hasta la Lava Tower por un terreno que progresivamente irá cambiando hacia lo semidesértico. Antes de llegar a la Lava Tower existe un camino, a mano derecha en el sentido de la marcha, que permite descender directamente a Barranco Camp y es habitualmente utilizado por los porteadores. La Lava Tower, también denominada Shark’s Tooth (Diente de tiburón), es un remanente de la primera actividad volcánica del Kilimanjaro y llegar hasta su base no tiene más dificultad que la altura y lo pedregoso del camino. Los alpinistas que dirijen sus pasos a la Brecha Oeste suelen hacer noche en el campamento situado detrás de este pico o en el que hay un poco más avanzado a los pies del Glaciar Arrow. Nuestro recorrido no discurre en esta dirección sino que desciende hacia el Barranco Camp. En el camino de descenso, si el tiempo está despejado, podremos disfruta con las impresionantes vistas de la Breach Wall primero y de la Barranco Wall llegando al campamento.

Día 5:

Inicio: Barranco Camp (3.976 m)
Fin: Karanga Camp (3.995 m)
Distancia: 4 km
Desnivel: 300 m de subida + 300 m de bajada
Tiempo: 4 horas
La jornada entre los campamentos Barranco y Karanga está pensada para mejorar la aclimatación y reponer fuerzas de cara a los duros días posteriores. Siendo éste nuestro quinto día en la montaña es bastante probable que ya estemos bien aclimatados, por lo que muchos optarán por unir esta jornada con la siguiente. La principal dificultad del día será superar, al poco de comenzar a caminar, la Barranco Wall, una pared rocosa que nos separa del Karanga Valley. Como suele suceder en estos casos el camino es mucho más sencillo de lo que parece a priori y con una mínima soltura en terrenos de montaña podremos superar esta pared sin contratiempos. Pasado este trecho estaremos situados justamente debajo del Glaciar Heim y merece la pena detenerse a contemplarlo antes de seguir caminando por terrenos rocosos para descender a Kananga Camp. En Kananga Camp encontraremos un campamento similar a los anteriores donde pasar la noche, reponer fuerzas y disfrutar de las escénicas vistas.Lemosho Ruta Kilimanjaro

Día: 6

Inicio: Karanga Camp (3.995 m)
Fin: Barafu Camp (4.673 m) Distancia: 3 km
Desnivel: 600 m
Tiempo: 5 horas
Abandonaremos Karanga Camp tomando el camino a mano izquierda que sube a la siguiente zona de acampada, Barafu Camp, la antesala para ascender Kibo a casi 4.700 m. La principal dificultad de este día será la altura puesto que no hay excesiva distancia entre uno y otro campo y el terreno es similar al de los días anteriores. Los montañeros que hayan unido las jornadas 4 y 5 llegaran sin duda más cansados a Barafu Camp y sobre todo con peor aclimatación, lo que disminuirá sus probabilidades de hacer cima. Barafu Camp es un campamento bastante inhóspito, sin agua, y ubicado en un pequeño espacio rocoso. Nuestra estancia en este campo será breve pues solo dispondremos de unas pocas horas para dormir. Conviene irse al saco lo antes posible para poder estar en pie a las 12 de la noche. Antes de acostarse es conveniente dejar preparado el material necesario para el día siguiente, como toda la ropa de abrigo, el frontal y las baterías de repuesto. El agua que utilizaremos en la ascensión puede congelarse por lo que deberemos emplear el recipiente adecuado y cuidar su ubicación.Lemosho Ruta Kilimanjaro

Día 7

Inicio: Barafu Camp (4.673 m)
Medio: Uhuru Peak (5.895 m)
Fin: Mweka Camp (3.068 m)
Distancia: 5 km de subida + 10 km de bajada
Desnivel: 1.200 m de subida + 2.800 m de bajada
Tiempo: 8 horas de subida + 5 horas de bajada
A la una de la madrugada, en plena noche, comenzaremos a caminar para ascender el cráter Kibo por un cono de derrumbe situado entre los glaciares Rebmann y Ratzel. Se trata del trayecto más duro de todo el recorrido por terreno de fuerte pendiente a gran altura. Si todo va bien, 6 horas después de empezar la marcha habremos llegado a Stella Point, a 5.735 m de altitud, en el borde del cráter. Este puede ser un buen sitio para un breve descanso mientras vemos amanecer y así recuperar fuerzas para las dos horas que nos separan de Uhuru Peak. El camino que nos queda, aunque es probable que tenga nieve, es más llevadero que el realizado hasta ahora. Discurre por el borde del cráter Kibo y además de los glaciares de la cima podremos ver el cráter interior Reusch. La estancia en la cima dependerá de las condiciones climatológicas, pero no conviene demorarse demasiado; la altitud, el frío y el cansancio acumulado harán que cueste iniciar el descenso. En el primer tramo de bajada, descenderemos hasta Barafu Camp, para lo que serán necesarias unas tres horas. Desde Barafu Camp tomaremos el sendero Mweka que nos llevará al campamento del mismo nombre, donde pasaremos la noche. Mweka Camp está situado en la parte superior del cinturón forestal y es muy parecido a los primeros campamentos “más confortables” que utilizamos en la subida Lemosho Ruta Kilimanjaro

Día 8

Inicio: Mweka Camp (3.068 m)
Fin: Mweka Gate (1.640 m)
Distancia: 8 km
Desnivel:1.400 m de descenso
Tiempo: 4 horas
Desde Mweka Camp hasta Mweka Gate descendemos placidamente por la zona boscosa que ya conocemos. En Mweka Gate volveremos a acreditarnos ante las autoridades del Parque Nacional del Kilimanjaro y recibiremos un certificado de la ascensión. Esta acreditación será distinta si hemos llegado hasta Stella Point o si hemos conseguido coronar la cumbre del Kilimanjaro en Uhuru Peak Lemosho Ruta Kilimanjaro

Mejor época para viajar a Tanzania

La mejor época para viajar a Tanzania es todo el año. La estación de lluvias es de febrero a abril, pero ello no impide la realización del viaje.

Visados

A la llegada del país se pueden emitir los visados, ya sea en el aeropuerto o en frontera terrestre. Es necesario tener un pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país y al menos tres páginas en blanco.

Moneda

La moneda de Tanzania es el Chelín tanzano. Es preferible cambiar euros y dólares en casas de cambio y bancos, ya que sólo hay cajeros en grandes ciudades y las tarjetas sólo pueden utilizarse en grandes establecimientos.

Sanidad – Vacunas

A pesar de que ninguna vacuna es obligatoria, Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

Idioma

Tanzania es un país anglófono, de habla, por lo tanto, inglesa además del swahili, que es también lengua oficial.

Electricidad

Para enchufar cualquier aparato necesitaremos un adaptador de tres clavijas (tipo D/G), como en el Reino Unido. El voltaje es de 230V. El adaptador deberá disponer de varias salidas si tenemos previsto cargar más de un dispositivo a la vez.

“”
1
¿En qué mes quieres viajar?
Que nivel de confort te gustaria
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
1