VIAJE A UGANDA EN 08 DÍAS: MI EXPERIENCIA

Durante la preparación de este viaje a Uganda, mi idea inicial era alquilar un coche con conductor. Pensaba que así me saldría un poco más económico, y además podría tener más libertad. Sin embargo, después de hacer números vi que, viajando solo, el precio que me ofrecían las agencias locales.Pude personalizar completamente el itinerario, y así organizar la ruta por el país que tenía pensada. La ventaja es que ellos se encargaron de todas las reservas de los alojamientos y también de los diferentes permisos para realizar los trackings para ver primates.Para mí, la prioridad del viaje a Uganda era poder ver chimpancés y gorilas de montaña. Dos de las experiencias de naturaleza con las que siempre había soñado. Aparte, también quise incluir una ruta para intentar ver monos dorados en el Parque Nacional del Gorila de Mgahinda, dentro del área de las montañas de Virunga. En estas montañas es donde Dian Fossey realizó sus estudios sobre los gorilas de montaña, y fue clave en la conservación de esta especie.Así pues, empezaría el viaje a Uganda yendo desde la capital, Entebbe, hasta el Parque Nacional Murchison Falls. De camino, podría conocer un inspirador proyecto de reintroducción del rinoceronte en Uganda: el Ziwa Rhino Sanctuary.En el Parque Nacional Murchison Falls podría realizar los primeros safaris de la ruta. Es una de las mejores zonas del país para ver elefantes, jirafas, búfalos y, con un poco de suerte, leones y leopardos. Además, allí se puede ver una de las cascadas más bonitas de Uganda: las Murchison Falls.Continuaría la ruta yendo hacia Parque Nacional Kibale. Allí me esperaba una de las experiencias más mágicas de Uganda: un trekking para ver chimpancés.Desde allí, avanzaría hacia el sur, hasta el Parque Nacional Queen Elizabeth. Este parque es famoso por el Canal de Kazinga, donde hay unas de las poblaciones de hipopótamos más numerosas de África. Además, en el sector de Ishasha, existe un grupo de leones que han adquirido la costumbre de escalar los árboles.La siguiente parada del viaje a Uganda sería el momento álgido de la ruta: hacer un trekking para ver gorilas de montaña en el Parque Nacional Gorilla Mgahinga. Un sueño hecho realidad. Al día siguiente, intentaría observar los monos dorados, una especie endémica del macizo de Virunga.Y para terminar la ruta, pasaría medio día en el Lago de Bunyonyi, antes de volver hacia Entebbe.

DÍA 01: LAGO VICTORIA

Llegada al Aeropuerto Internacional de Entebbe. Recepción por nuestro personal y traslado a su hotel en Kigo, en las afueras de Kampala, con vistas sobre el Lago Victoria. Alojamiento en el LAKE VICTORIA SERENA RESORT o similar.

DÍA 02: FORT PORTAL/PARQUE NACIONAL DE KIBALE (D, A, C)

Desayuno y salida hacia Fort Portal/Parque Nacional de Kibale. Será la primera toma de contacto con el bello paisaje de Uganda. Por la tarde, nos trasladaremos a las afueras de Fort Portal para realizar una caminata guiada en el cinturón de los lagos y cráteres volcánicos, rodeados de un paisaje espectacular. Nuestro guía explicará diferentes aspectos de la cultura tradicional del reino de Tooro (uno de los reinos tradicionales de Uganda). Tendremos también la oportunidad de visitar alguna casa en los poblados/aldeas de la zona. Cena y alojamiento en el CRATER SAFARI LODGE o similar.

DÍA 03: PARQUE NACIONAL QUEEN ELIZABETH (D, A, C)

Desayuno temprano y corto traslado hasta el punto de encuentro del Parque Nacional del Bosque de Kibale. Kibale tiene la mayor concentración de primates del mundo, hasta 13 especies diferentes. Más de 1.400 chimpancés residen en este bosque, que es el más extenso de su tipo en África subsahariana. Dedicaremos la mañana a realizar una caminata por el parque en busca de chimpancés y otros primates como el mono de I’hoestes, el colobo rojo, el cercopiteco azul, el cercopiteco de cola roja y el mangabey de mejillas grises. Después del almuerzo, continuaremos nuestro viaje hacia la zona del Parque Nacional de Queen Elizabeth, donde haremos un safari al atardecer por la zona de los cráteres volcánicos/Katwe. Cena y alojamiento en el MWEYA SAFARI LODGE o similar.

DÍA 04: PARQUE NACIONAL QUEEN ELIZABETH (D, A, C)

Por la mañana temprano, desayunaremos en el lodge y haremos un safari en la zona de Kasenyi, dentro del Parque Nacional de Queen Elisabeth. Buscaremos leones, búfalos, elefantes, antílopes como el cobo de Uganda (representado en el escudo nacional de Uganda) e incluso el leopardo, las hienas y el raro hilóquero (“Giant forest hog”). Nos trasladaremos para almorzar al Mweya Safari Lodge.Por la tarde, haremos un crucero-safari de unas 2 horas por el Canal de Kazinga, canal natural de 32 kms de largo, que conecta los lagos Edward y George. Tendremos la oportunidad de observar una de las mayores concentraciones del mundo de hipopótamos, búfalos y aves acuáticas (en el PN de Queen Elisabeth, se han avistado más de 600 especies de aves), así como cocodrilos del Nilo. Después, haremos un safari al atardecer, en ruta hacia el lodge. Cena y alojamiento en el MWEYA SAFARI LODGE o similar.

DÍA 05: PARQUE NACIONAL IMPENETRABLE DE BWINDI (D, A, C)

Por la mañana temprano, después del desayuno, saldremos hacia lshasha en el sector sur de Queen Elizabeth National Park en busca de los famosos leones trepadores de esta zona además de búfalos, elefantes, cobos de Uganda, topis, y otros. Almuerzo en ruta y continuaremos en dirección al Parque Nacional de Bwindi, uno de los últimos reductos de una de las especies más amenazadas del planeta: el gorila de montaña. La duración del viaje será entre 4 y 6 horas.
Check in en el lodge y tiempo libre para relajarse antes de la cena. Cena y alojamiento en el SILVERBACK LODGE o similar.

DÍA 06: PARQUE NACIONAL IMPENETRABLE DE BWINDI (D, A, C)

Desayuno muy temprano y nos desplazaremos al Centro de Visitantes del Parque Nacional de Bwindi. En primer lugar, recibiremos una charla informativa por parte del guía del parque, que nos acompañará en nuestra caminata. Los guías y pisteros del parque son extremadamente profesionales y nos informarán detalladamente sobre las reglas y comportamiento que deberemos seguir tanto durante la caminata como durante el tiempo que permanezcamos observando a los gorilas. A continuación, nos trasladaremos hasta el punto desde donde comenzaremos la caminata. Llevaremos comida/picnic, debido a la imprevisible duración de la caminata. Vuelta al lodge y tarde libre para descansar, disfrutar y compartir el recuerdo de una de las experiencias más impactantes del mundo animal.Cena y alojamiento en el SILVERBACK LODGE o similar.En Bwindi, sectores de Buhoma y Ruhija, hay un total de 7 grupos de gorilas habituados a la presencia humana y que pueden ser visitados por turistas (tres grupos en Buhoma y cuatro en Ruhija). Cada grupo puede ser visitado por un máximo de 8 personas al día y el encuentro con los gorilas está escrupulosamente limitado a 1 hora.La caminata puede durar entre 1 y 8 horas y se pueden alcanzar altitudes superiores a los 2.500 metros. El terreno es escarpado y a veces hay bastante barro. Aunque la caminata requiere esfuerzo físico, la belleza del bosque y el paisaje la hacen muy entretenida. Una vez encontrados los gorilas, toda la fatiga se olvida y la experiencia es con muchísima frecuencia descrita como la más profunda e inolvidable del mundo animal. Puede llover en cualquier momento, por lo que es muy recomendable llevar impermeable y por supuesto botas de trekking, así como pantalones largos, camisa/camiseta de manga larga, calcetines altos, sombrero y protección solar. Un forro polar o prenda ligera de abrigo es recomendable ya que a primera hora de la mañana, debido a la altitud y ambiente húmedo, puede hacer frío. Su guía/conductor les proporcionará suficiente agua para la caminata.

DÍA 07: VUELOS DE REGRESO A LA CIUDAD DE ORIGEN (D, A , -)

Después del desayuno, saldremos en dirección a Entebbe, cruzando distintas regiones y distritos de esta bellísima zona del país. Según dejemos atrás el hábitat del gorila de montaña en dirección a Mbarara, la capital de la región de Ankole, disfrutaremos de los espectaculares paisajes de los montes Kigezi y de los cambios en la vegetación y los ríos. Almuerzo incluido en ruta. Cruzaremos de nuevo el Ecuador, esta vez en dirección sur-norte y continuaremos hacia Entebbe, donde terminará nuestro viaje y conectaremos con nuestro vuelo de regreso.

INCLUYE: 

Guía local de habla hispana

Alojamiento en los hoteles señalados o similares

Pensión completa durante el recorrido excepto día de llegada en Entebbe donde sólo incluye alojamiento y desayuno.

TRANSPORTE: Vehículo 4×4 safari land cruiser con chófer de habla inglesa y guía de habla hispana (máximo 6 por vehículo).

Permiso de safari en los gorilas de Bwindi (USD 700 por persona).

Trekking de los chimpancés en Kibale (USD 200 por persona).

Entradas a los parque mencionados en el itinerario.

Paseo en barco compartido en Murchison Falls y el canal de Kazinga

Agua mineral durante el viaje.

Tasas aeropuerto

Seguro de asistencia, cancelación y protección contra Covid

Documentación de viaje

Coste del Visado y tramitación on-line (75$)

Video conferencia previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir

Grupo de Whassap antes de la salida

Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en Tanzania/Uganda 

Cómo llegar a Uganda

Gran parte de los viajes a Uganda comienzan desde el Aeropuerto Internacional de Entebbe, situado muy cerca de la capital del país: Kampala.

También se puede combinar una ruta por Uganda con algunos de sus países vecinos, como Ruanda o Kenia. Pero en estos casos, lo habitual también suele ser llegar a Uganda en avión.

Cómo moverse por Uganda

La mejor forma de moverse por Uganda es en un coche 4×4. Especialmente si se desea hacer safaris. No es un país demasiado preparado para viajar en transporte público de una forma eficiente.

Dónde dormir

Cerca de los parques nacionales y otras zonas turísticas del país hay una buena infraestructura de alojamientos, con opciones para todos los presupuestos. Hay desde sencillas tiendas de campaña con cama en su interior hasta lujosos lodges con muchas comodidades.

También se puede dormir en los campings de Uganda Wildlife Authority (UWA) en el interior de algunos de los parques nacionales. En este caso es necesario llevar todo el material de acampada necesario. Tiene un coste de unos 6$ por persona.

Teléfonos de emergencias

El teléfono de emergencias en Uganda es el 112 y el 999.

El teléfono de emergencias consulares españolas es +254733631144.

Vacunas

En Uganda la fiebre amarilla es endémica del país, por eso es obligatoria la vacunación contra la fiebre amarilla para visitar el país.

También se aconseja la vacuna de la hepatitis, del tétanos y de la fiebre tifoidea. Y según la duración del viaje pueden ser recomendables otras vacunas como la rabia, la polio o la meningitis. Lo mejor es acudir a un centro de medicina tropical unos meses antes el viaje para recibir toda la información sanitaria.

Malaria

Durante un viaje a Uganda también hay que tener muy presente que existe malaria en el país, y que en algunas zonas es bastante abundante. Por eso es necesario tomar todas las medidas posibles para evitar las picaduras de mosquitos: un buen repelente, mosquitera, ropa de color claro y de manga larga.

En la mayoría de casos también es recomendable tomar la medicación de profilaxis contra la malaria. De nuevo, lo mejor es consultarlo con un médico de un centro de medicina tropical o de atención al viajero.

Tarjeta SIM

Para tener conexión a internado durante un viaje a Uganda se puede comprar una tarjeta SIM fácilmente en el aeropuerto. Justo al salir del aeropuerto, girando a la izquierda, hay tres stands de distintas compañías que venden tarjetas SIM de prepago: MTN, Airtel y Africell.

Por lo general, Airtel y MTN son las compañías que tienen mejor cobertura. A mí, 10GB me costaron 50.000 UGX.

Tipo de enchufe

En Uganda los enchufes son de tipo G. Es necesario llevar un adaptador.

MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A UGANDA

Mejor época

Enero, febrero, junio y julio

Los meses de enero, febrero, junio y julio son los mejores para disfrutar de un viaje a Uganda, sobre todo por el tiempo. Son meses que coinciden con la época seca. Como no llueve demasiado, sobre todo las condiciones para hacer los trekkings para ver gorilas de montaña y chimpancés son muy buenas. Además, la vegetación es también menos densa y durante los safaris es más fácil ver fauna.

Temporada alta

De junio a septiembre

La temporada alta en Uganda coincide con algunos de los meses de mejor clima (sobre todo de junio a agosto). Aunque son los meses en los que hay más turistas extranjeros, no acostumbra a masificarse ninguna zona. Eso sí, es necesario reservar con antelación los permisos para ver gorilas (a poder ser, 6 meses) ya que suelen estar muy solicitados.

Temporada baja

Marzo, abril, mayo, octubre y noviembre

La temporada baja en Uganda coincide con los meses de lluvias. Durante esta época las carreteras están en peores condiciones y también son más difíciles los recorridos de trekking para ver primates. Esto hace que el número de turistas baje considerablemente, y algunos de los lodges cierran durante algunos de estos meses.

Buena meteorología

Junio, julio, agosto, enero y febrero

Estos meses son los de la estación seca. Suele llover mucho menos, y eso hace que sea la mejor época hacer el trekking para ver gorilas de montaña. También es una muy buena época para intentar ver chimpancés en los bosques de Kibale.

Además, dado que hace más calor y llueve poco, los animales suelen frecuentar las zonas de agua. Y suele ser más sencillo ver a los grandes felinos.

Tiempo poco favorable

Marzo, abril, mayo, octubre y noviembre

Durante la época de lluvias, las tormentas suelen ser el gran inconveniente. Algunas zonas de los parques nacionales quedan inundadas y el terreno por el que se realizan los trekkings suelen estar embarrados. También es más difícil encontrar a las familias de gorilas de montaña durante los días de lluvia.

La ventaja de estos meses es que la vegetación está en su mejor momento, y también es un período ideal para ver pájaros. Al ser temporada baja, los precios son más competitivos.

Alojamientos y comidas

El alojamiento se realizará en diferentes alojamientos debido a que recorreremos diferentes territorios del país.Pasarás la noche en hoteles, campamentos y lodges en los que podrás descansar después de tu aventura para reponer fuerzas y así continuar con tu aventura. Los alojamientos de este safari en Uganda son: Entebbe o Kampalao similares.Sobre la comida, está incluido el desayuno, comida y cena (pensión completa).

“”
1
¿En qué mes quieres viajar?
Que nivel de confort te gustaria
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right